jueves, 4 de octubre de 2012


El entorno

La oficina de la  zona 045 de Preescolar Federal está ubicada en el Jardín de Niños Rosaura Zapata cuyo domicilio  es  Av. Juárez s/n de San Juan Ixcaquixtla.

Superviso a 11 escuelas que están ubicadas en cinco municipios (Ixcaquixtla, Coyotepec, Juan N. Mendez, Atexcal  y Tepexi de Rodríguez).

Los docentes tienen alrededor de veinticinco a treinta años de servicio, de los cuales la mayoría ha estado de cinco a quince años en la misma escuela,  veintiséis son egresados de Normal Primaria con una capacitación de un año para atender preescolar, dos de licenciatura para secundaria y dos de normal preescolar. Cuatro de ellos han realizados licenciaturas y uno maestría. De treinta profesores que constituyen la zona, veinticuatro son mujeres y seis son hombres. Hay también dos intendentes (un hombre y una mujer) con secundaria terminada.

De las once escuelas solo una es de organización completa (nueve docentes, un intendente y una directora comisionada sin grupo), otra es de organización incompleta (tiene tres docentes, un director comisionado con grupo y un intendente) una más es tridocente,  cinco son bidocentes y tres unitarias.

Hay 686 alumnos inscritos,  hasta ahorita solo se han detectado nueve alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), no hablan lenguas.  Su economía está basada en la agricultura de temporal principalmente, trabajan como campesinos algunos y la mayoría se emplean como jornaleros. Los ingresos semanales van de quinientos pesos hasta novecientos pesos semanales.

La religión que más adeptos tiene es la católica, sin embargo existe sectores de población cuya religión es testigos de Jehová y de los santos de los últimos días. Políticamente existen partidarios del PRI, de los cuales  una fracción pertenece a antorcha campesina, hay en menor cantidad del PAN y de PT.

Después de revisar el PETSE y PATSE  de la zona puedo decir que existen varios retos y dificultades en los campos de formación que necesitan ser abordados: El primero es el sostener el clima de trabajo colaborativo así como reconocer liderazgos en los Centros de Trabajo, el segundo es la profundización en los enfoques de enseñanza y contenidos educativos poniendo énfasis en el aprendizaje, y el tercero implica el promover la vinculación de las escuelas con los contextos sociales y culturales de cada comunidad educativa.

Para poder incidir en lo antes mencionado es imprescindible identificar los ejes transversales educativos que apoyan su atención, el primero es la interculturalidad, porque a partir del reconocimiento y respeto que se practique serán los resultados obtenidos entre las diferentes costumbres comunitarias, el segundo es la Equidad de género, pues al trabajar respetando el género de las personas se pueden obtener  situaciones de vida  más idóneas a sus intereses personales y colectivos, finalmente  la Educación para la paz es básica porque a través de la resolución de conflictos en forma pacífica se pueden alcanzar aprendizajes reflexionados que impacten su toma de decisiones sin violencia y a través del dialogo.

Se han obtenido mejoría en los resultados de los siguientes programas que apoyan el trabajo educativo de la zona, por ejemplo: el Programa Nacional de Lectura (PNL) porque ha permitido el acercamiento a saberes y contenidos de una forma más amena y significativa tanto para alumnos, padres de familia y  docentes. El programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT)  aunque apenas se empieza a usar  entre los maestros de la zona se ha visto que es muy importante en el actuar profesional, por lo que a mediano plazo será un instrumento que favorezca el aprendizaje de los alumnos más directamente. Y el programa de Formación Continua y Fortalecimiento Profesional (FCYFP) es indispensable para que los docentes estén en contante análisis y modificación de su práctica pedagógica.

Desde que llegué a esta zona escolar (16 de febrero de 2012)  se ha estado estimulando el conocimiento de políticas educativas por parte de los directivos, se ha comentado el Acuerdo 592, los Planes y Programas que se relacionen con el nivel de preescolar así como algunos Acuerdos y  Normas vigentes, sin embargo considero que hace falta mucho más que hacer al respecto.

El ser supervisora de esta zona escolar me ha permitido determinar que es indispensable sostener el clima de trabajo colaborativo así como el reconocer que existen liderazgos en los Centros de Trabajo que fortalecen los aprendizajes, porque solo donde prevalece un clima agradable de convivencia se está dispuesto a dar lo mejor de uno. También se requiere promover el modelo de gestión con el afán de que cada escuela mejore su funcionamiento  y calidad de servicio.

Incrementar la asesoría, el trabajo colegiado y autoformación docente son muy necesaria para que los resultados educativos mejoren así como el propiciar el intercambio entre directores y supervisión a través de convocar a reuniones académicas del consejo técnico de zona.                              

El asegurar que reciban la capacitación respecto a la implementación de las políticas educativas y sobre asuntos relativos a conflictos laborales, es otro requerimiento de la zona porque solo así se dedicaran los esfuerzos para enseñar y aprender evitando el desgaste personal al trabajar en escenarios problemáticos o desconocidos.

Merece especial atención el clima organizacional, porque después de aplicar un cuestionario sobre este detecte que se sientes los docentes a veces solos en su trabajo, muestran desconfianza a sus compañeros pues perciben que no los van ayudar sin ser criticados negativamente por lo que es necesario preparar sesiones  donde se dé un clima de trabajo positivo, respetuoso, de ayuda mutua que permita una comunicación abierta.   

También se requiere evaluar las acciones de actualización y capacitación del personal docente y directivo de la zona escolar  y su aplicación cotidiana,                revisar, analizar y observar las acciones que se emprenden en los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera colegiada y autoevaluarse en campos tales como el dominio del PEP-11, del Inglés y de las TIC´s.

Otros puntos que son importantes considerar son la organización institucional, la infraestructura de cada escuela  y el dominio de la normatividad, pues todos ellos impactan el funcionamiento de cada centro educativo y de sus zonas de influencia social.

Finalmente  considero que las situaciones que se pueden atender desde la planeación estratégica son el mejoramiento del clima de trabajo colaborativo, la atención efectiva de los alumnos con NEE,  el diseño de estrategias transversales, la mejora de  los resultados obtenidos en los Programas, el dominio del PEP-11 y la organización institucional.

Para lograr los cambios deseados es necesario crear proyectos de atención para cada uno de estos rubros, por ello hay que ordenarlos considerando su prioridad e impacto en el logro educativo.

Desde mi forma de ver a la zona escolar considero que lo más importante es mejorar el clima de trabajo, porque a partir de ello se logrará que los docentes se interrelacionen académicamente sin prejuicios, creen, apliquen y compartan situaciones didácticas más oportunas a sus alumnos y contextos sociales en que viven.

2 comentarios:

  1. Saludos compañera.

    Como primer punto tienes razón al mencionar que el clima organizacional es fundamental para poder realizar un trabajo, es mas, ya no digamos un buen trabajo sino para trabajar.
    Al estar leyendo la descripción de tu entorno veo que es reciente tu arribo y que te enfrentas a personal con gran experiencia y con un alto sentido de pertenencia hacia sus escuelas, por ello el trabajo y actividades que se realicen se deben abordar de forma adecuada ya que sino puede ser contra producente.
    Una de las cosas que mencionaste bueno que iba implícita en el comentario en la sesión presencial fue que das mas del tiempo laboral que se requiere y eso habla muy bien de el esfuerzo que realizas para mejorar tu zona.
    NOTA: Por cierto no haz subido las preguntas de la semana 7

    ResponderEliminar
  2. Hola Josue:
    Definitivamente me he atrasado en subir los documentos de la semana 7, porque necesite regresar a las lecturas de la semana 6, pero ya los tengo listos y espero tus comentarios.
    Gracias por tu participación en este blog.

    ResponderEliminar